Tras varias consultas realizadas por los vecinos os informo de cómo va el tema de las inundaciones, según me van informando desde el Ayuntamiento tras el estudio que están realizando durante este último mes. Esto es una respuesta que me han dado a mi:
Jose Manuel, acaba de venir el técnico y la zona que se inunda, sale que aguanta un periodo de retorno de 25 años, por lo que está dentro de normativa y holgado ( ya que la normativa obliga a periodos de retorno de 15 años), por lo que al técnico le extrañaba que se inundará piensa que puede ser por las propias acometidas particulares que estén sucias o mal hechas, también porque el terreno es arcillosos y no traga. La otra mitad que en teoría no se ha inundado , que es la media luna que esta más cerca de la M-408, sale que aguanta periodo de retorno de 15 años, cumple pero muy justo. Por lo que ellos plantean la solución de revisar las acometidas para ver si están sucias y si no es así , lo único sería válvulas antirretorno para estas lluvias torrenciales superiores a periodos de retorno de 25 años. Y en la otra zona veríamos si ha habido inundaciones en las lluvias de septiembre y si es así , estudiar la solución, que es bastante difícil.
Conclusión la media luna que se ha inundado es la que aguanta un periodo de retorno de 25 años y la que no se ha inundado , aguanta un periodo de retorno de 15 años. La normativa obliga a un periodo de retorno de 15 años. Las lluvias de septiembre fueron superiores a 25 años, estimadas en 500 años.
El martes o miércoles llamaremos algún vecino para inspeccionar sus acometidas.
-De momento no es un informe muy técnico, pero véis que se está llevando un seguimiento del tema, por parte de esta Asociación y por parte de la técnica del Ayuntamiento. Seguiremos informando según nos vaya llegando la información.