Ayer asistimos en Alcaldía a una reunión con el alcalde y representantes de las asociaciones de vecinos de la localidad para ser informados de las intenciones de la comunidad de Madrid de privatizar el hospital de Parla, y que de este modo quede en manos de una multinacional privada que gestione el Hospital Infanta Cristina.
No hay que olvidar que el hospital de Parla es un logro ciudadano ya que fue el resultado de la reivindicación de los vecinos y vecinas de Parla que tras años de lucha consiguió que la Comunidad construyese un centro público (aunque en esto discrepamos nosotros pues no es público totalmente, ya que la gestión administrativa y servicios está en manos de una empresa privada desde su creación).
En estos momentos el hospital de Parla da cobertura a los cerca de 130.000 habitantes que residen en la ciudad, además de a los pacientes de localidades limítrofes como Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada o Griñón entre otras.
Nos mostramos dispuestos a informar a los vecinos de las medidas a tomar en contra de esta privatización, quedando ya en manos de los vecinos, en su manera de ver esta situación y en su conciencia la manera de actuar al respecto.
En este sentido, el alcalde de Parla ha solicitado una reunión al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para poner de manifiesto la negativa de la ciudadanía a la decisión del Gobierno regional. También se revisará el convenio suscrito con la Comunidad para la cesión del suelo ya que en su día esta cesión se realizó con el objetivo de construir un centro público.
En los próximos días se instalarán mesas informativas en las calles de Parla para explicar a los vecinos y vecinas cómo puede afectarles este cambio en el modelo de gestión sanitaria y se realizarán diversas concentraciones en las calles para mostrar la oposición de los parleños a la desaparición del centro.
Además, se ha solicitado la convocatoria de un Pleno extraordinario para analizar detenidamente la situación del Infanta Cristina.